Nuestra Historia

Asodegua 60 años de vida jurídica

En una mañana del 6 de junio de 1965, un grupo de 37 docentes que venían discutiendo la difícil situación por la que atravesaban a causa de los bajos y atrasados salarios y de igual manera los pésimos servicios en salud que recibían de parte de la entidad territorial intendencia Nacional de la  Guajira, que en ese tiempo, adquirió el status de departamento a través del acto legislativo N° 1 del 28 de diciembre de 1964, con vigencia a partir del 1° de julio de 1965.

              Por lo anterior, estos docentes, se reunieron y constituyeron la Asociación de educadores de la Guajira – Asodegua,  obteniendo la Personería Jurídica mediante Resolución N° 01708 del 26 de octubre de 1965, emanada del Ministerio de Trabajo. Hoy la Asociación de Trabajadores de la Educación de La Guajira – Asodegua,  cumple 60 años de creada y de vida jurídica.

         Este grupo de maestros, liderados por los también docentes,  Armando Amaris Arteaga, Jorge Ceballos Sierra, Efraín Curiel y otros, se dispusieron a organizar la Asociación de Educadores en Asamblea General, donde fungieron como presidente y secretario de la misma, Pedro Pimienta Rosado y Carmen Lindarte, respectivamente, eligiendo la primera Junta Directiva integrada por: Pedro Pimienta Rosado, Presidente; Eduardo Melo, Vicepresidente; Carmen Lindarte, Secretaria General; Jaime Suarez, Tesorero; Efrain Curiel, Grimaldo Melo, Julio Díaz, Eunice Arismendy, Neila Cuesta; Suplentes.

          A partir de su constitución se inician actividades de luchas por reivindicaciones salariales, prestacionales y sociales, dirigidas por Juntas Directivas Y presididas por valientes docentes, del movimiento político sindical; entre ellos: Pedro Pimienta Rosado, Armando Amaris Arteaga, Josefa Tovar, Efrain Curiel, Jorge Ceballos Sierra, Luis Segundo Pinto Mendoza, Jorge Gómez Effer, Víctor Pareja Botello, Leonel Peñaranda, Julio Cesar García, José Deluque Mendoza, Jairo Macías Orozco,  Piedad Bustamante Frias, Manuel Córdoba Bermúdez, Fabio Herrera Martínez, Luis Guerra Peña, Sildana Deluque Rojas y Actualmente Milad Estrada Fonseca.  

          Hoy es una organización sindical con más de 5.000 afiliados que han librado ingentes actividades y acciones de lucha por mejorar las condiciones de los asociados y asociadas, a través de las movilizaciones, tomas a la capital, plantones en los diferentes municipios del departamento de la Guajira y negociaciones con las administraciones departamental, municipal y distrital; entre ellas el cumplimiento de las ordenanzas 019 y 040 de 1981, que establecen las primas de Antigüedad y Bonificación respectivamente, la formación a docentes en Normalistas y Licenciados, subsidiados por el departamento en convenios con Normales y Universidades de la región, que conllevaron a que el Magisterio Guajiro tuviera mejores condiciones profesionales, salariales y prestacionales.

         Desde el año 1978, cuando la dirección de Asodegua la asumen los docentes con un criterio independiente y social se da un vuelco a las acciones y se integra esta organización a las luchas sociales de la sociedad Guajira, destacando la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vivienda de sectores desfavorecidos de la capital, y con ellas la creación de barrios populares sobre la base de la recuperación de tierras y las luchas por la construcción del acueducto y alcantarillado de la ciudad capital, que infortunadamente los recursos fueron desviados por las administraciones del momento y continuamos casi en las mismas condiciones de hace más de 30 años.

         El Magisterio Guajiro y su organización sindical  Asodegua han estado, así mismo, vinculados a las luchas del Magisterio colombiano, a través de las acciones determinadas por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – Fecode, en la derrota de muchos estatutos y normas que pretendían imponer los diferentes gobiernos a nivel nacional, como también el logro de la expedición de la Ley General de Educación que democratiza el accionar de la escuela y la concreción del Fondo Prestacional del Magisterio – Fomag.

     La lucha continúa por el cumplimiento de los acuerdos firmados entre Fecode y el gobierno nacional, el 7 de mayo de 2015, producto de una histórica lucha del Magisterio.

Scroll to Top